
El pique personal y literario entre estos dos iconos del Siglo de Oro dejó unas cuantas perlas. Resumen extraído de esta magnífica página:
1. Quevedo vs Góngora ______
Aguja de navegar cultos con la receta para hacer "Soledades" en un día, y es probada
Quien quisiere ser Góngora en un día / la jeri (aprenderá) gonza siguiente: / fulgores, arrogar, joven, presiente, / candor, construye, métrica, armonía;
poco, mucho, si, no, purpuracía, / neutralidad, conculca, erige, mente, / pulsa, ostenta, librar, adolescente, / señas, traslada, pira, frustra, harpía.
Cede, impide, cisuras, petulante, / palestra, liba, meta, argento, alterna, / si bien, disuelve, émulo, canoro.
Use mucho de líquido y de errante, / su poco de nocturno y de caverna, / anden listos livor, adunco y poro;
que ya toda Castilla con sola esta cartilla / se abrasa de poetas babilones, / escribiendo sonetos confusiones; / y en la Mancha pastores y gañanes, /atestadas de ajos las barrigas, / hacen ya soledades como migas.
Yo te untaré mis obras con tocino
Porque no me las muerdas, Gongorilla, / perro de los ingenios de Castilla, / docto en pullas, cual mozo de camino;
apenas hombre, sacerdote indino, / que aprendiste sin cristus la cartilla; / chocarrero de Córdoba y Sevilla, / y en la Corte bufón a lo divino.
¿Por qué censuras tú la lengua griega / siendo sólo rabí de la judía, / cosa que tu nariz aún no lo niega?
No escribas versos más, por vida mía; / aunque aquesto de escribas se te pega, / por tener de sayón la rebeldía.
¿Qué captas, noturnal, en tus canciones,
Góngora bobo, con crepusculallas, / si cuando anhelas más garcivolallas,
las reptilizas más y subterpones?
Microcósmote Dios de inquiridiones, / y quieres te investiguen por medallas / como priscos, estigmas o antiguallas, / por desitinerar vates tirones.
Tu forasteridad es tan eximia, / que te ha de detractar el que te rumia, / pues ructas viscerable cacoquimia,
farmacofolorando como numia, / si estomacabundancia das tan nimia, / metamorfoseando el arcadumia.
A una nariz
Érase un hombre a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa, / érase una nariz sayón y escriba, / érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado, / érase una alquitara pensativa, / érase un elefante boca arriba, / era Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera, / érase una pirámide de Egipto, / las doce Tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito, / muchísimo nariz, nariz tan fiera /que en la cara de Anás fuera delito.
Contra Don Luis de Góngora
Este cíclope, no siciliano, / del microcosmo sí, orbe postrero; / esta antípoda faz, cuyo hemisferio / zona divide en término italiano;
este círculo vivo en todo plano; / este que, siendo solamente cero, / le multiplica y parte por entero / todo buen abaquista veneciano; / el minoculo sí, mas ciego vulto; / el resquicio barbado de melenas; / esta cima del vicio y del insulto;
éste, en quien hoy los pedos son sirenas, / éste es el culo, en Góngora y en culto, / que un bujarrón le conociera apenas.
2. Góngora vs Quevedo ______
Anacreonte español, no hay quien os tope,
Que no diga con mucha cortesía, / Que ya que vuestros pies son de elegía, / Que vuestras suavidades son de arrope.
¿No imitaréis al terenciano Lope, / Que al de Belerofonte cada día / Sobre zuecos de cómica poesía / Se calza espuelas, y le da un galope?
Con cuidado especial vuestros antojos / Dicen que quieren traducir al griego, / No habiéndolo mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego, / Porque a luz saque ciertos versos flojos, / Y entenderéis cualquier gregüesco luego.
A don Francisco de Quevedo (atribuido)
Cierto poeta, en forma peregrina / cuanto devota, se metió a romero, / con quien pudiera bien todo barbero / lavar la más llagada disciplina.
Era su benditísima esclavina, / en cuanto suya, de un hermoso cuero, / su báculo timón del más zorrero / bajel, que desde el Faro de Cecina
a Brindis, sin hacer agua, navega. / Este sin landre claudicante Roque, / de una venera justamente vano,
que en oro engasta, santa insignia, / aloque, a San Trago camina, donde llega: / que tanto anda el cojo como el sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario